Jun 5, 2025
Cada 5 de junio, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 y liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Esta jornada no solo busca generar conciencia ambiental, sino también inspirar a gobiernos, empresas y personas a actuar con urgencia por el planeta.
En su edición 2025, con la República de Corea como país anfitrión, se renueva un mensaje claro: la naturaleza está en crisis, y solo un esfuerzo colectivo puede revertir los daños ambientales que amenazan nuestra salud, economía y futuro común.
México es un país con una biodiversidad extraordinaria, pero también con grandes retos: altos niveles de contaminación del aire, problemas de gestión de residuos, sobreexplotación de recursos naturales y afectaciones crecientes por el cambio climático.
En este contexto, el papel del sector empresarial y emprendedor es clave. Las decisiones que se toman hoy desde las oficinas, fábricas, tiendas y centros de innovación tienen un impacto directo en el medio ambiente. Por eso, hablar de sustentabilidad ya no es un lujo ni una tendencia: es una necesidad estratégica y ética.
1. Porque el planeta no puede esperar. La crisis climática y ecológica demanda acciones inmediatas. Reducir emisiones, optimizar recursos, eliminar plásticos de un solo uso y apostar por energías limpias son pasos fundamentales.
2. Porque es rentable a largo plazo. La sustentabilidad impulsa la eficiencia operativa, reduce costos y genera nuevas oportunidades de negocio. Las empresas con visión ambiental son más competitivas y atractivas para inversionistas y consumidores.
3. Porque los clientes lo exigen. Cada vez más personas en México prefieren marcas responsables. La reputación de una empresa se construye también a partir de su compromiso ambiental y social.
4. Porque fortalece la cultura organizacional. Las y los colaboradores valoran trabajar en empresas con propósito. Involucrarlos en acciones sustentables genera sentido de pertenencia y mejora el clima laboral.
5. Porque contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En especial el ODS 12 (Producción y consumo responsables), ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
Adoptar una visión sustentable no requiere grandes inversiones iniciales. Algunos primeros pasos incluyen:
El verdadero cambio comienza con la voluntad de actuar. Cada ajuste cuenta y cada acción, por pequeña que parezca, suma a un mundo más equilibrado y justo.
En este Día Mundial del Medio Ambiente, hacemos un llamado a las empresas y emprendimientos mexicanos a repensar sus modelos de negocio y asumir con firmeza el compromiso por un desarrollo económico alineado con la salud del planeta.
Porque no hay crecimiento posible si se construye sobre un ecosistema agotado. Invertir en sustentabilidad no solo es cuidar del entorno, es también asegurar el futuro de nuestras empresas, nuestras comunidades y nuestras generaciones por venir.
Por ello, hemos lanzado nuestra nueva área de Servicios de Sustentabilidad, con soluciones integrales en ESG (ambiental, social y gobernanza), medición y reducción de huella de carbono, finanzas verdes, sostenibilidad corporativa, reportes no financieros y cumplimiento normativo ambiental.
Estamos comprometidos con impulsar una nueva generación de empresas mexicanas responsables, resilientes y conscientes de su impacto en el entorno.
Consulta más información en: AS Sustenabilidad y Responsabilidad Corporativa