Dec 10, 2024
Los pagos provisionales o definitivos deben efectuarse a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponde el pago. Sin embargo, el plazo puede extenderse para algunos contribuyentes dependiendo del sexto dígito numérico de la clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), de acuerdo con el Artículo 5.1 del "Decreto que compila diversos beneficios fiscales y establece medidas de simplificación administrativa" publicado el 26 de diciembre de 2013:
Informar sobre el pago, retención, acreditamiento y traslado del IVA en las operaciones realizadas con sus proveedores a más tardar el mes inmediato posterior al que corresponda el período:
La informativa se debe declarar a más tardar el 31 de diciembre de 2024.
El 1 de noviembre de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) envió un total de 9,287 cartas de orientación a los sujetos obligados registrados en actividades consideradas vulnerables. El propósito de estas cartas es informarles sobre la importancia de cumplir con sus obligaciones fiscales, así como las consecuencias de no hacerlo.
A través del “Programa de Cartas Orientación”, que forma parte de los principales ejes del plan de acción del SAT, se busca promover buenas prácticas, fortalecer la educación, supervisión y orientación de los sujetos obligados, y así prevenir e identificar actos u operaciones relacionadas con recursos de procedencia ilícita.
Según la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, las actividades vulnerables incluyen:
El Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece los requisitos para los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), incluyendo la obligación de emitir un CFDI por el monto total de la operación cuando el pago se realice en parcialidades. Además, se debe emitir un CFDI por cada pago posterior, conforme a las reglas establecidas.
Si el CFDI no cumple con los requisitos de los artículos 29 y 29-A del CFF, no podrá ser deducido o acreditado fiscalmente.
De acuerdo con la Regla Miscelánea 2.7.1.32, el proveedor debe emitir el CFDI con Complemento para Recepción de Pagos (CRP) a más tardar el 5 de cada mes por los pagos recibidos en el mes anterior. Sin embargo, el análisis de las disposiciones fiscales indica que la fecha de emisión del CFDI con CRP no es un requisito para su deducción o acreditamiento de impuestos. Aunque la recomendación es emitir la documentación en tiempo y forma para evitar errores y aclaraciones ante la autoridad, el cumplimiento del plazo de emisión no afecta la deducción del gasto.
El Gobierno de México informó que ha decidido congelar los saldos y mensualidades de dos millones de créditos del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), otorgados antes de 2013 bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM). Esta medida tiene como objetivo detener los aumentos anuales en los pagos de estos créditos, que se consideraban desproporcionados. El beneficio alcanzará a cuatro millones de personas, comenzando con los préstamos previos a 2013 y, en el futuro, se ampliará a los créditos otorgados entre 2014 y 2020 bajo el esquema de viejos pesos.
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que la institución maneja una cartera de 6.2 millones de créditos, de los cuales 4 millones tenían incrementos anuales en sus deudas y pagos. De los créditos congelados, 500 mil recibirán descuentos y congelamientos automáticos, mientras que el resto, un millón y medio, deberá consultar detalles adicionales en línea.
La reforma constitucional recientemente aprobada establece una reestructuración de los órganos autónomos en México, con el objetivo de simplificar la administración pública y fortalecer la independencia de sus funciones. Como parte de esta reforma, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) se integrará a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). PRODECON, que se encarga de defender los derechos de los contribuyentes, será absorbida por PROFECO, que tiene un enfoque más amplio en la protección al consumidor. Aunque se asegura que se mantendrán las funciones principales de PRODECON, hay preocupación de que esta integración pueda afectar su capacidad para ofrecer asesoría especializada en temas fiscales.
Este cambio plantea la cuestión de cómo fusionar funciones técnicas específicas dentro de un organismo de alcance más general. PRODECON ha sido valorada por su labor de mediación entre los contribuyentes y el SAT, mientras que PROFECO abarca un área más amplia relacionada con el consumo.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, a partir del 1 de diciembre de 2024, estará disponible una nueva plataforma para presentar las siguientes declaraciones informativas:
La plataforma permite la validación automática de la información. Al enviar la declaración, se genera de inmediato el acuse de recibo. Para los contribuyentes que usan la modalidad de carga batch, si hay errores, se crea un archivo con los detalles de los errores y los registros afectados.
La plataforma es compatible con los navegadores Edge, Firefox, Google Chrome y Safari, y ya no será necesario descargar el aplicativo Silverlight para la firma. También se ha habilitado una opción para consultar y descargar los acuses de recibo y declaraciones presentadas en la plataforma anterior.
El pago del aguinaldo 2024 se debe realizar antes del 20 de diciembre, según lo estipulado por el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Esta prestación, que corresponde a un mínimo de 15 días de salario, se otorga a todas las personas trabajadoras que hayan laborado durante el año completo. En el caso de aquellos que no hayan trabajado todo el año, el aguinaldo se paga de manera proporcional al tiempo laborado.
El aguinaldo es un derecho obligatorio tanto para trabajadores del sector privado como público, y su propósito es ofrecer un apoyo económico adicional durante las festividades de fin de año. Para las empresas y empleadores, el cumplimiento de esta obligación es fundamental, ya que el no pago o el retraso en el mismo puede generar sanciones. Es importante que los trabajadores conozcan este derecho y que los empleadores aseguren el pago dentro del plazo establecido, el cual no debe superar la fecha límite.
Somos AS Consulting Group, miembro de SMS Latinoamérica, firma especializada en servicios de contabilidad, asesoramiento fiscal, sector financiero, legal, laboral, inversión extranjera y consultoría para PyMEs, nacionales y extranjeras en México desde 1991, lo que garantizan la tranquilidad y el crecimiento de su negocio. Al ser miembros de SMS Latinoamérica nos permite tener presencia en más de 21 países y ser parte del Foro de Firmas, Comité de IFAC (International Federation of Accountants).
SMS Latinoamérica es una red de Firmas profesionales cuyos miembros son entidades legales separadas e independientes operando bajo su nombre particular e identificándose como miembros de SMS Latinoamérica. Cada una de las Firmas miembro actúa en un área geográfica específica y brinda servicios profesionales sujetos a las leyes y regulaciones profesionales del país o países en los que actúa. SMS Latinoamérica no brinda servicios a clientes y no es responsable por los actos u omisiones de cualquiera de sus firmas miembro. Las Firmas miembro son entidades legales separadas e independientes sin vinculación o intervención alguna sobre las demás Firmas miembro.
Esta publicación sólo contiene información general de carácter informativo y ni AS Consulting Group , Arreguin Sánchez y Asociados, SMS Latinoamérica , ni sus firmas miembros, ni ninguna de sus respectivas afiliadas, presta asesoría o servicios por medio de esta publicación. Antes de tomar cualquier decisión o medida que pueda afectar sus finanzas o negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. Ninguna entidad, será responsable de pérdidas que pudiera sufrir cualquier persona o entidad que consulte esta publicación.